Hay muchas maneras de entender el fútbol, distintas perspectivas, tácticas, distintas visiones, alineaciones, estrategias etc. Sin embargo, en la acción el autor principal es el balón. La razón es ver cómo un equipo puede controlar, manejar y dominar una figura geométrica como lo es la esférica, esta superficie tan simétrica una simple pero hermosa obra de arte que ha permanecido a través de generaciones y aún así siempre hay algo nuevo para mostrar con el balón.
Desde la antigüedad se ha visto la relación hombre-pelota, su origen data desde A.C y se usaba con fines ceremoniales manteniendo el dominio del balón sin dejarlo caer al suelo pasándolo a los compañeros, también lo usaba la milicia china lanzando la pelota con el pie a un arco sin una dimensión específica, desde allí ha venido evolucionando el juego hasta generarse diversos patrones o códigos como se conoce hoy. Es una batalla campal en la que no hay armas de destrucción sino únicamente la habilidades físicas y psicológicas para imponerse en el campo. La creatividad es el arma principal, no hay límites esto lo hace un deporte maravilloso.
A día de hoy se pueden ver alineaciones, estrategias, modelos de juego que hacen el deporte más entretenido y competitivo. La comunicación un factor clave y aunque existen muchos idiomas hay palabras que predominan en los entrenamientos y en el partido “corre, pasa, cubre, ataque, defensa, fuerte, pégale” entre otras. Un diálogo sencillo el resto es jugar.

En conclusión, el juego es un reflejo de la idea de ser superiores, ganar, conquistar, demostrar lo que se vale, todo es posible cuando se está en buena compañía porque no hay un mejor equipo como cuando se juega todos juntos
Autor: Brayan Garzón (aficionado y amante del deporte rey)

Videoanálisis. Cómo analizar a equipos rivales
¿No sabes analizar a tus rivales antes del partido?
¿Te gustaría aprender a realizar informes de equipos rivales?
¿Quieres saber en qué te tienes que fijar a la hora de analizar a un equipo?
¿No sabes diseñar informes?
¿Te cuesta hacer un análisis completo de un equipo rival?
Cuando se trata del análisis de un partido de fútbol, hay muchas maneras diferentes de abordarlo. Una forma es usar análisis de video o videoanálisis. El análisis de video incluye ver el juego a través de una grabación de video y luego revisarlo en fragmentos que vamos parando para tomar anotaciones. La otra forma sería hacer que un analista observe en directo, siendo más complicado sacar conclusiones definitivas. En nuestro caso para la elaboración del curso usaremos el videoanálisis.

Cómo preparar una semana de entrenamiento
– ¿Crees que no estás entrenando acorde a tus ideas?
– ¿No sabes analizar a tus rivales antes del partido?
– ¿Te cuesta organizarte según los días de entrenamientos que tienes a la semana?
– ¿No sabes diseñar tareas?
– ¿Te cuesta gestionar al grupo y tus charlas no son de provecho?
Para preparar una semana de entrenamiento en fútbol 11, necesitamos organizar y planificar con antelación todos los días de la semana al detalle teniendo en cuenta múltiplos factores como son el análisis del rival, las sesiones de entrenamiento, el planning semanal y las charlas entre otras cosas. Es por eso que, debido a la gran cantidad de detalles que tenemos que tener en cuenta se hace imprescindible un curso como este.